Apoyando a las personas presas políticas en América Latina y el Caribe
La detención arbitraria y la tortura han aumentado de manera exponencial en América Latina y el Caribe. Los regímenes autoritarios de la región se valen cada vez más de estas herramientas represivas para infundir miedo en la población y aferrarse al poder.
Hoy en día hay cerca de 3.000 personas presas políticas en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Por esta razón, desde Freedom House hemos decidido unirnos a ESTÁ PASANDO DE NUEVO, una campaña regional liderada por diversas organizaciones de la sociedad civil cubana, nicaragüense y venezolana. La campaña busca dar a conocer la realidad de las personas presas políticas en estos tres países, trazando una comparación con las crudas experiencias de las dictaduras pasadas, con el objetivo de aumentar el costo político para los regímenes y acabar de una vez con esta práctica que ha flagelado a nuestra región por tanto tiempo.
El apoyo y la solidaridad de la comunidad internacional son esenciales para ejercer la presión necesaria que impulse a estos regímenes a que pongan fin a esta práctica represiva y liberen a todas las personas detenidas de manera injusta. Es por ello por lo que hacemos un llamado a todas las organizaciones internacionales que defienden los Derechos Humanos y las libertades fundamentales a que se unan a este esfuerzo. ¡La vida de miles de personas presas políticas y sus familias está en juego!
Para más información, visita EstaPasandoDeNuevo.com. A continuación, podrás leer sobre algunos de los casos destacados.
Rocío San Miguel (Venezuela)
Defensora de derechos humanos y presidenta de la ONG Control Ciudadano. El 9 de febrero de 2024, el régimen de Maduro detuvo arbitrariamente a Rocío cuando iba a viajar al exterior con su hija. Fue llevada al centro de detenciones del Helicoide, donde se le ha negado su derecho a un abogado. Rocío enfrenta acusaciones infundadas. Su detención arbitraria y la falta de garantías legales destacan la represión sistemática contra defensores de derechos humanos y voces críticas al régimen.
Nancy Henríquez (Nicaragua)
En 2023, el régimen de Ortega detuvo a Nancy Henríquez, líder indígena y congresista del partido indígena Yatama, y la condenó injustamente a ocho años de prisión. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó su liberación inmediata el 1 de febrero de 2024, sin embargo, las autoridades nicaragüenses no han cumplido este mandato.
Luis Manuel Otero Alcántara (Cuba)
Artista y cofundador del Movimiento San Isidro, el 11 de julio de 2021, Luis publicó un video para contarle a sus seguidores que planeaba unirse a la protesta antigubernamental en La Habana: “Familia, voy a la calle”, dijo. “Cueste lo que cueste. Democracia es lo que queremos”. Luis fue arrestado injustamente junto con miles de ciudadanos cubanos. Desde su arresto, Alcántara ha permanecido en una prisión de máxima seguridad, participando en huelgas de hambre para protestar por su encierro. Fue sentenciado a cinco años de prisión en junio de 2022 después de un juicio a puerta cerrada, y su salud continúa deteriorándose a medida que las autoridades le niegan atención médica adecuada.
For over 50 years, Freedom in the World has been widely used by policymakers, researchers, students, international organizations, and investors. Donate today to help us ensure the future of this vital resource.