En el año posterior a la toma de posesión del presidente de Guatemala Bernardo Arévalo—un momento decisivo para la democracia del país—Freedom House se unió con orgullo a una delegación internacional para llevar a cabo una misión de investigación sobre el estado del periodismo comunitario y la libertad de expresión en Guatemala.
De octubre de 2024 a enero de 2025, la coalición realizó una serie de entrevistas en pequeños grupos y de manera individual con personas periodistas y trabajadores de medios en todo el país, incluyendo mujeres y personas de comunidades indígenas.
El informe final destaca al periodismo comunitario en Guatemala como una herramienta vital para dar voz a comunidades indígenas e históricamente oprimidas, profundamente arraigada en la identidad cultural y la rendición de cuentas en el nivel local. Las personas periodistas comunitarias brindan una cobertura esencial en zonas frecuentemente ignoradas por los medios de comunicación tradicionales, pero se enfrentan a amenazas graves como la criminalización, violencia, censura y discriminación estructural. El informe concluye con una serie de recomendaciones que instan al gobierno de Guatemala, junto con la comunidad internacional, a reconocer y proteger públicamente a los medios comunitarios, implementar mecanismos de protección culturalmente sensibles y poner fin al hostigamiento judicial contra las personas periodistas comunitarias.
Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo de nuestros socios: ARTICLE 19 México y Centroamérica, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Free Press Unlimited, Reporteros Sin Fronteras, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Protection International Mesoamérica y DEMOS Instituto Centroamericano para la Democracia Social.
For over 50 years, Freedom in the World has been widely used by policymakers, researchers, students, international organizations, and investors. Donate today to help us ensure the future of this vital resource.