Chile

Resilient
Beijing’s Media Influence Efforts
High
37 85
Local Resilience and Response
High
45 85
Scores are based on a scale of 0 (least influence) to 85 (most influence)

Esfuerzos de influencia mediática por parte de Beijing

Alta

37 / 85

Resiliencia y respuesta locales

Alta

45 / 85

Clasificación

Resiliente

 

Hallazgos clave

Informe de BC Han y Sascha Hannig

  • Mayores esfuerzos de influencia mediática: Los esfuerzos de influencia mediática por parte de Beijing en Chile se incrementaron durante el período de cobertura de este informe (2019-2021). Se reflejó en nuevas cuentas diplomáticas en las redes sociales y en el aumento de envíos de mensajes por parte de la embajada así como también los continuos esfuerzos para profundizar los lazos con los productores de noticias locales a través de acuerdos para compartir contenido.
  • Imagen positiva de China pero creciente escepticismo: Los datos de los sondeos de opinión realizados entre 2019 y 2020 revelaron que la mayoría de los chilenos encuestados tenían una imagen positiva de China y de su influencia en Latinoamérica, y apoyaban el aumento de los lazos bilaterales con China. Sin embargo, pocos veían a China como un modelo atractivo para que Chile lo emulara. Algunos políticos y comentadores en los medios critican la diplomacia agresiva de China, su manejo de los derechos humanos y la inversión económica en Chile (ver Impacto).
  • Diplomacia agresiva pero presencia limitada en las redes sociales: Los diplomáticos chinos publicaron artículos de opinión y dieron entrevistas en medios de comunicación de todo el espectro político. El embajador chino Xu Bu, que se desempeñó hasta fines del año 2020, tendía a responder agresivamente a las críticas de Beijing. Su sucesor continuó publicando regularmente en los medios chilenos con un tono menos antagónico. La embajada también desarrolló su presencia en las redes sociales durante el período de cobertura. Con todo, su cuenta de Twitter, creada en diciembre del año 2019, tuvo menos de 2000 seguidores hacia fines del 2021 y una participación limitada de los usuarios chilenos durante el período de cobertura (ver Propaganda)
  • Difusión de contenido a través de los principales medios de comunicación: Tanto el grupo estatal China Media Group como Xinhua, la agencia noticiosa oficial de Beijing, son proactivos en ofrecer contenido a los medios de comunicación chilenos en forma gratuita. Varios de los principales medios noticieros, tales como el periódico de derecha El Mercurio y la revista de negocios América Economía, ocasionalmente publican contenido de los medios estatales chinos. En el año 2020, la estación de Radio Cooperativa de centroizquierda y el diario de derecha La Tercera firmaron acuerdos para compartir contenidos con el China Media Group. La Tercera sólo transmitió contenido ese año, pero el acuerdo de Radio Cooperativa se prolongó durante 2021 y se expandió más allá de un programa de radio a una producción multimedia. Algunos de los medios noticieros locales participaron en las cumbres de cooperación de medios regionales organizadas por los medios estatales chinos. Un medio, la cadena de televisión privada Mega, también trabajó con el China Media Group para coproducir una serie centrada en la cultura china (ver Propaganda).
  • Apoyo entre la elite política chilena: Antes de la pandemia, varios políticos chilenos fueron invitados a China. En el año 2019, durante uno de estos viajes, el entonces presidente Sebastián Piñera declaró que los países deberían ser libres de elegir sus propios sistemas políticos, haciendo eco en los medios locales de una de las típicas evasivas de Beijing ante la crítica internacional al régimen represivo del Partido Comunista Chino (ver Propaganda).
  • Sin campañas de desinformación: No hubo evidencia de que las campañas de desinformación originadas en China se dirigieran específicamente a los consumidores de noticias en Chile. Sin embargo, los investigadores chilenos encontraron cuentas falsas que aumentaban la interacción con las cuentas en español de los medios estatales chinos en Twitter. La embajada china en Chile también promovió las teorías conspirativas que obscurecían los orígenes del virus COVID-19, lo que el ministro de Relaciones Internacionales ha difundido internacionalmente (ver Desinformación).
  • Fuerte influencia en los medios de la diáspora: Se estima que la población de la diáspora y expatriados chinos en Chile es de 30.000. La atiende un puñado de medios de comunicación tradicionales y en línea fundados en los últimos 10 años y que se alinean, en gran medida, con las narrativas preferidas de Beijing en temas que van desde las políticas de gobierno de Xinjiang a la respuesta china ante el COVID-19 (ver Medios de la Diáspora)
  • Creciente conciencia de la influencia china: Desde el año 2019, varios legisladores tanto del partido gobernante como de la oposición cuestionan las políticas sobre los derechos humanos de Beijing y denuncian la influencia china en la infraestructura crítica de Chile. Algunos periodistas responden con escepticismo a los esfuerzos locales para aumentar la cooperación con los medios estatales chinos. Los medios que mantienen buenas relaciones con los medios estatales chinos (como El Mercurio y La Tercera) también han publicado artículos críticos de las políticas del gobierno chino. Cada vez más frecuentemente los periodistas y legisladores consultan a los expertos chilenos en China aun cuando algunos líderes de opinión se mantienen reacios a criticar a Beijing (ver Resiliencia y respuesta).
  • Robusta protección a la libertad de prensa: Chile cuenta con garantías legales relativamente sólidas que protegen la transparencia pero carece de reglas que limiten la propiedad cruzada o la inversión extranjera en los medios de comunicación. Existe también una cultura creciente del periodismo investigativo, en particular luego de las protestas antigubernamentales del 2019, y los corresponsales expresan su confianza en su libertad de informar de forma independiente, a pesar de los ataques a los medios por parte del gobierno en los últimos años (ver Resiliencia y respuesta).
  • Lagunas de conocimiento especializado relevante: El conocimiento en el país de la política e influencia de China está creciendo pero es aún limitado. Está surgiendo el conocimiento local sobre la desinformación. Sin embargo, los esfuerzos de la sociedad civil para combatirla hasta ahora han estados centrados sobre todo en la verificación de los hechos en lugar de la investigación y el monitoreo de sus orígenes (ver Resiliencia y respuesta).

Antecedentes

Chile es una democracia estable que ha crecido significativamente en cuanto a sus derechos políticos y libertades civiles desde el regreso al gobierno civil en el año 1990. Freedom House la clasificó como LIBRE en su informe anual sobre los derechos políticos y libertades civiles, Freedom in the World 2022.1 2

El país también tiene una Internet relativamente libre, aunque algunos críticos advierten que las propuestas para criminalizar el discurso que niega las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90) pueden violar las normas internacionales de los derechos humanos.3 4 Otras de las preocupaciones actuales incluyen la corrupción y los conflictos vinculados a disputas territoriales con el pueblo indígena mapuche.5 6

Los desafíos del COVID-19, combinados con las críticas generalizadas a los medios de comunicación durante las protestas estudiantiles del 2019, llevaron a los medios chilenos a recuperar la confianza de sus audiencias.7 8 Los canales de televisión comenzaron a ofrecer debates y comentarios políticos en programas matutinos populares.9 10 El gobierno introdujo nuevas reglas que sancionaban a los legisladores que participaban en shows a expensas de sus labores parlamentarias.11 12 Algunos medios presentaron iniciativas para la verificación de hechos.13 14 De manera más general, los efectos de las fake news (noticias falsas) y la desinformación en línea han ganado la atención en el discurso público.15 16 A pesar del mayor interés de la audiencia durante la pandemia, la circulación impresa y el número de lectores de periódicos continuaron cayendo, lo que causó despidos masivos aun en las salas de redacción y emisoras más grandes.17 18 En el año 2021, la televisión y las redes sociales fueron los medios más populares para el consumo de noticias en Chile, captando el 80 por ciento de las audiencias locales,19 20 y las tres plataformas de redes sociales más utilizadas fueron Facebook, WhatsApp e Instagram, en ese orden.21 22

Chile y China establecieron relaciones diplomáticas en diciembre de 1970,23 24 y el gobierno militar de Augusto Pinochet (1973-1990) hizo poco para perturbar la estrecha relación entre los dos países.25 26 Chile fue el primer país latinoamericano que apoyó la candidatura de China para ingresa la Organización Mundial del Comercio (OMC). En el año 2005, se convirtió en el primer país en firmar un tratado de libre comercio (TLC) con China.27 28 En 2012 Chile se transformó en un “socio estratégico” de la República Popular China (RPC),29 30 y la relación ascendió a una “asociación estratégica integral” en noviembre de 2016, la designación más alta del sistema gubernamental chino para la categorización de las relaciones con países extranjeros.31 32 Sebastián Piñera, presidente de Chile entre 2010-2014 y 2018-2022, continuó profundizando las relaciones chilenas con China. Chile se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) en noviembre del 2018 y a la institución asociada a China para su financiación, el Banco de Inversión en Infraestructura de Asia (BIIA) en julio del 2021.33 34 En abril del 2019, los dos países firmaron un Plan de Acción Conjunto para los años 2019-2022 que abarca 14 áreas para promover la cooperación en los sectores de energía, agricultura, transporte, telecomunicaciones, espacio y cultura, entre otros.35 36

En el año 2021, el banco de Exportación-Importación de China, the Export-Import Bank of China, se convirtió en el tercer banco chino en operar en Chile,37 38 y Chile abrió su cuarto consulado en China.39 40 El comercio bilateral creció un 40 por ciento entre 2020 y 2021, impulsado por las fuertes importaciones de tecnología china y las exportaciones mineras chilenas. China sigue siendo el mayor socio comercial de importación y exportación de Chile.41 42 A pesar de que la ayuda china a Chile era prácticamente inexistente antes del 2020, en los primeros meses de la pandemia, Chile fue uno de los primeros receptores de las donaciones chinas en Latinoamérica. De acuerdo con un conjunto de datos generados por el investigador Francisco Urdinez, Chile recibió suministros médicos donados por un total de 9,5 millones de dólares de varias provincias, fundaciones y compañías chinas, y del gobierno central chino entre febrero y junio del 2020.43 44 Un acuerdo de junio del 2020 entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y Sinovac para probar las vacunas en Chile dio lugar a los envíos de Sinovac a principios del 2021 que ayudaron a Chile a convertirse en un líder regional de vacunación.45 46

Existe una creciente resistencia a la actividad china reciente en los sectores de energía y telecomunicaciones chilenos. En julio del 2020, Chile eligió una empresa japonesa para construir un cable de fibra óptica transpacífico47 48 , por sobre Huawei, una compañía de la RPC con estrechos vínculos al partido comunista chino (PCC) y un historial de creación de sistemas de censura y vigilancia en China y en el extranjero.49 50

En noviembre del 2021, el Servicio de Identificación y Registro Civil de Chile canceló una licitación ganada por un consorcio chino-alemán para procesar pasaportes y documentos nacionales de identidad debido a la preocupación sobre la seguridad de los datos y el temor de que el acuerdo pudiera poner en peligro un programa de exención de visa existente con los Estados Unidos, lo que llevó a las tensiones diplomáticas con China.51 52

Esfuerzos de influencia mediática por parte de Beijing

Propaganda y promoción de narrativas favorables

Narrativas clave

Las narrativas de los medios estatales chinos en Chile se centran principalmente en los beneficios de la cooperación entre China y Chile, con frecuencia haciendo referencia a una relación win-win (de ganar-ganar) entre los dos países en insertos regulares en periódicos chilenos tales como El Mercurio y La Tercera.53 54 También buscan socavar o cuestionar las críticas internacionales a las políticas chinas.55 56 Tras la muy publicitada adquisición de equipos médicos (incluso a través de compras y donaciones) y acuerdos de adquisición de vacunas,57 58 los diplomáticos chinos enfatizaron el papel positivo de China en la recuperación Chile de la pandemia de COVID-19.59 60 En un principio se vacunó a la mayoría de los chilenos contra el COVID-19 con las vacunas SINOVAC chinas.61 62 El embajador chino Niu Qingbao, quien comenzó sus funciones en febrero del 2021, defendió la seguridad de las vacunas chinas y su “gran accesibilidad” después de que el New York Times y el ex-primer ministro italiano Mario Draghi cuestionaran su eficacia para combatir la variante delta del coronavirus en Chile.63 64 En respuesta a estas inquietudes, Niu sugirió que el New York Times “también investigue e informe sobre cuántas vacunas EEUU ha acopiado, cuántas ha ofrecido a los países en desarrollo, y cuántas contribuciones ha hecho para la lucha internacional contra la pandemia,” enmarcando el asunto de la eficacia de la vacuna como una competencia geopolítica.65 66 Niu también publicó artículos de opinión que repetían la desinformación de Beijing que sostenía que el coronavirus podría haberse originado en un laboratorio con sede en EEUU.67 68

El ataque a los EEUU y otras sociedades y movimientos democráticos es un tema importante en la propaganda estatal china en Chile. En el año 2019 el exembajador chino Xu Bu (2018–20) consideró las críticas estadounidenses de las compañías chinas como Huawei “mentiras maliciosas” y describió las inversiones del gobierno chino en Latinoamérica como “contribuciones sustanciales al desarrollo económico”, contrastándolas con la supuesta preferencia estadounidense por las sanciones e intervenciones militares.69 70 Xu también intentó calmar las crecientes preocupaciones locales sobre la represión de Beijing en Hong Kong etiquetando a los activistas a favor de la democracia como el exlegislador Joshua Wong como “matones” y “radicales violentos”.71 72

Principales vías de difusión de contenido

  • Cooperación de los medios privados e insertos en los medios: Tanto la agencia de noticias estatal Xinhua como China Media Group (CMG), la compañía más importante de medios estatales chinos para la transmisión de radio y televisión73 74 , han sido proactivos en ofrecer contenido gratis a los medios de comunicación chilenos. Xinhua ha contactado varios medios para ofrecerles su base de datos de fotos o cables noticiosos para contenido relacionado con China. En algunos casos, los periodistas observaron que las entidades de medios estatales chinos eran “demasiado insistentes” al ofrecer contenido, inclusive cuando se les había pedido que se detuvieran. Por ejemplo, Xinhua llegó a llevar un contrato pre-firmado a una reunión con una organización chilena de noticias.75 76

La estación de centroizquierda Radio Cooperativa y el diario de derecha La Tercera firmaron sendos acuerdos para compartir contenidos con CMG en 2020, el quincuagésimo año de relaciones diplomáticas entre Chile y China. La Tercera publicó 63 artículos en la sección titulada Conexión China, que incluía artículos de medios estatales chinos y entrevistas de las voces a favor de Beijing en el 2020. Sin embargo, dejó de transmitir contenido después de ese año. El acuerdo para compartir contenido de Radio Cooperativa continuó en el 2021 y se expandió más allá de la radio a través de múltiples plataformas de medios en línea. El contenido relacionado con China trasmitido por Radio Cooperativa, bajo la marca Efecto China, incluía artículos de opinión, entrevistas, un show de radio semanal, videos y noticias. Bajo esta marca, el contenido de los medios estatales chinos como Xinhua, CGTN y China Radio International (CRI) se mezcla con contenido original o contenido de otras fuentes sobre China, lo que oculta la distinción entre propaganda estatal e informes independientes.77 78 Radio Cooperativa además volvió a publicar contenido de otros medios estatales chinos como China Daily, People’s Daily y el Global Times, entre 20 y 30 artículos de los medios de comunicación estatales chinos para finales del año 2021. Desde el 2017 al 2020, el medio de comunicación también cooperó en la realización de un concurso anual llamado “88 frases en chino mandarín” con el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica, respaldado por Beijing, y Cruzando el Pacífico, una empresa educativa para aprender mandarín con vínculos estrechos con la embajada china en Chile. El concurso premiaba con un viaje a China a los tres participantes que mejor manejaran 88 frases comunes en chino mandarín.79 80

Otros medios de comunicación sin acuerdos disponibles públicamente para compartir contenido también volvieron a publicar contenido de medios estatales chinos o colaboraron con los grupos respaldados por Beijing. El popular medio de derecha El Mercurio y la revista de negocios América Economía a veces publicaban insertos u otro contenido de los medios estatales chinos o de los representantes diplomáticos,81 82 incluso reimpresiones de artículos de CMG que buscaban distraer de la respuesta de la salud pública del gobierno chino a principios de la pandemia del COVID-19 atacando los EEUU. Los periodistas locales comentaron la rareza de estos artículos.83 84 En octubre de 2019, la embajada china compró ocho páginas completas en El Mercurio para conmemorar el septuagésimo aniversario de la fundación de la República Popular China, con artículos escritos por diplomáticos, académicos, líderes de opinión pública y empresarios chinos y chilenos.85 86 Emol, un medio digital propiedad de El Mercurio, que tiene su propio cuerpo editorial, volvió a publicar algunos insertos de las ediciones especiales junto con artículos traducidos publicados originalmente por medios estatales chinos como China Radio International (CRI), Global Times y China Global Television Network (CGTN). A partir de noviembre del 2022, Emol tenía más de 2,6 millones de seguidores a través de múltiples medios de comunicación social.87 88 Una entrevista con un periodista de CMG realizada por Emol TV acerca el racismo contra los asiáticos y chinos durante la pandemia del COVID-19 alcanzó más de 36.000 visitas en su canal.89 90 El Mostrador, el primer medio exclusivamente digital de Chile y que cada vez más frecuentemente fija la agenda de las noticias en Chile, volvió a publicar contenido de los medios estatales chinos durante el período de cobertura y se reunió con el embajador chino en marzo del 2022. 91 92 La agencia internacional de noticias Pressenza, con una oficina en Chile, también publicó con regularidad artículos de opinión que repetían la propaganda estatal china o promovían una visión más favorable hacia China. 93 94 En 2020, la codirectora de la oficina Chile de Pressenza participó en un evento de conmemoración de los 50 años de las relaciones entre Chile y China donde remarcó que “estamos convencidos de que las comunicaciones juegan un papel fundamental en el acercamiento de los pueblos, en el reconocimiento mutuo y el desarrollo de relaciones de cooperación y amistad.” 95 96

Algunos medios chilenos produjeron contenido en asociación con medios de comunicación chinos: la cadena de televisión privada Mega trabajó con CMG para producir una serie con episodios de 45 minutos con un enfoque cultural que mostraban partes de la China continental y que se emitieron desde diciembre del 2020 a enero del 2021. 97 98 Mega es miembro de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) con sede en Colombia, que coopera estrechamente con los medios estatales chinos. Por ejemplo, AIL firmó un acuerdo para compartir información de reportajes sobre la pandemia con CMG en agosto del 2020.99 100 Según un periodista entrevistado para este informe, los periodistas chilenos escribían a veces artículos que efectivamente re-empaquetaban la propaganda de Beijing como contenido de medios pagos que no estaba señalada como tal.101 102

Los medios de comunicación chilenos participaron en eventos de cooperación de medios entre China y Latinoamérica durante el período de cobertura. 103 104 Por ejemplo, los periodistas chilenos participaron en una rueda de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores chino en el año 2019 como parte del Centro de Intercambio de Medios China-América Latina, un programa supervisado por la Asociación de Diplomacia Pública semioficial de China para aumentar la cooperación entre medios extranjeros y chinos. 105 106 En agosto del 2020, el Canal 13 (TV abierta) fue uno de los 15 medios de comunicación que participaron en un foro en línea para la cooperación de medios con Latin American Partners, copatrocinado por CMG y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. 107 108 Chile previamente lideró los esfuerzos regionales para fomentar vínculos más estrechos entre los medios de comunicación chinos y latinoamericanos. En el año 2016, Chile fue sede de la primera cumbre de los Líderes de Medios Chinos y Latinoamericanos, a la que asistió Xi Jinping y la entonces presidente de Chile Michelle Bachelet. 109 110 El evento fue organizado conjuntamente por CEPAL y la Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China. 111 112

  • Presencia diplomática más fuerte en los medios tradicionales, menos en las redes sociales: El exembajador chino Xu era conocido por su diplomacia del “guerrero lobo”, atacando a los EEUU y a los críticos de la política china en apariciones en televisión y en artículos de opinión en la prensa escrita. 113 114 En abril del 2019, Xu dijo en una entrevista con La Tercera que los comentarios del entonces secretario de estado de los EEUU Mike Pompeo con respecto a Huawei mostraban que el diplomático estadounidense había “perdido la cabeza”.115 116 En agosto del mismo año, Xu publicó un artículo de opinión en El Mercurio criticando al legislador Jaime Bellolio por su reunión con Joshua Wong, un líder de las protestas a favor de la democracia en Hong Kong, diciendo que se había reunido “con la persona incorrecta”.117 118 Niu Qingbao, el reemplazo de Xu, continuó publicando extensamente en medios de comunicación como Radio Cooperativa y La Tercera, que cooperaban estrechamente con entidades estatales chinas, como así también en el medio digital El Mostrador.119 120 A pesar de que el embajador no tiene una cuenta personal en las redes sociales, la embajada china en Chile posee una cuenta en Twitter activa con 1.189 seguidores y 300 publicaciones a partir de diciembre del 2021. 121 122 Esta cuenta mayormente vuelve a publicar contenido de los medios estatales chinos en español (Xinhua) y en inglés (China Daily). A partir de enero del 2022, la embajada china no estuvo presente en Facebook a pesar de que ésta era la plataforma social más popular entre los chilenos.
  • Presencia de los medios estatales chinos: Xinhua tiene una sucursal en Santiago, capital chilena, y al menos un corresponsal activo en el país.123 124 En el año 2015, Xinhua firmó un acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para promover el intercambio de información, citando a TLC de Chile con China como razón para el intercambio adicional.125 126 CCTV y CGTN están disponibles a través del proveedor de cable GTD Manquehue y el servicio satelital DirecTV. No existen datos desagregados sobre la audiencia televisiva de los medios estatales chinos en Chile. En líneas generales, la televisión paga mantiene el 36 por ciento del consumo televisivo en Chile.127 128 En términos de redes sociales, Chile es el sexto país de origen más común para los seguidores del Twitter de Xinhua Español y el séptimo más grande para los seguidores de CGTN Español. 129 130 CGTN también tiene corresponsales en el país. 131 132
  • Presencia limitada de periodistas acreditados en China: Sólo se conocen algunas instancias en las que periodistas chilenos visitaron China desde el año 2019, principalmente debido a las restricciones de viajes implementadas para evitar la propagación del COVD-19 a principios del 2020 y los disturbios políticos en Chile. En abril del 2019, un convoy de varios periodistas y equipos de producción viajó con el entonces presidente Piñera a China,133 134 uno de los cuales entrevistó al CEO de Huawei Chile sobre los beneficios de la tecnología de quinta generación (5G) para las redes móviles para los chilenos.135 136 Durante este viaje, Piñera hizo comentarios en defensa del gobierno chino, que fueron reproducidos por los periodistas (ver más adelante).

En la ausencia de periodistas chilenos trabajando en China, los jóvenes chilenos influyentes en las redes sociales (influencers) que viven en China han sido fundamentales para proporcionar noticias accesibles sobre China así como también para establecer vínculos más estrechos entre los dos países. La YouTuber Cassandra Armijo ha sido contactada por agencias de viajes de varias provincias chinas para que promueva el turismo.137 138 Desde el año 2020, también publica video blogs (vlogs) sobre la realidad diaria de la vida en China bajo la política “COVID CERO” del PCC. 139 140 Tenía 199.000 subscriptores en YouTube y más de 20.000 seguidores en Instagram hacia fines de diciembre del 2021, y apareció en La Tercera en el 2020 como un ejemplo de las crecientes conexiones de Chile con China. 141 142

  • Apoyo de la elite económica y política: Aunque las voces críticas han cobrado prominencia en los últimos años, los influencers de la opinión pública todavía defienden la influencia de Beijing en Chile así como también el historial de los derechos humanos del PCC. Legisladores y políticos chilenos de todo el espectro político han sido invitados a viajar a China.143 144 En 2019, el entonces presidente Piñera declaró durante una visita a China que “cada país tiene derecho al sistema político de su elección”, repitiendo una de las defensas clave de Beijing contra la crítica extranjera.145 146 El expresidente de centro Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien acompañó a Piñera en ese viaje, abogó por un comercio y cooperación más estrechos con China147 148 y promovió proyectos específicos respaldados por China tales como la construcción de los cables de internet de fibra óptica transpacíficos.149 150 Andrónico Luksic, presidente del conglomerado que es propietario del Canal de televisión 13, también acompañó a Piñera en ese viaje.151 152 Mensajes similares se repiten por parte de representantes como Issa Kort, presidente del Comité de Diálogo Político de China del Congreso de Chile,153 154 y académicos como Yun Tso Lee de la Universidad del Desarrollo, quien ha argumentado que “cualquier país se enfadaría si otros estados se entrometieran en sus asuntos internos” en un artículo que respondía a la crítica internacional de las medidas severas del PCC en Hong Kong. 155 156

En agosto del 2019, el Partido Comunista de Chile, que era parte de la coalición gobernante de izquierda liderada por la expresidente Michelle Bachelet del 2013-18, mandó a un enviado parlamentario a visitar China continental para aprender acerca del modelo de desarrollo chino.157 158 Una de las asistentes, Karol Cariola, fue citada por los medios chilenos diciendo que “China es una democracia” y que “hay libre acceso a internet en China”. Dichas declaraciones fueron desacreditadas por periodistas locales.159 160 Los expertos en la relación bilateral argumentan que tales viajes podría conducir a un lobby a favor de China más y mejor organizado, como lo han hecho en otros países latinoamericanos.161 162 Entre los años 2019 y 2020, se organizaron al menos nueve reuniones con representantes políticos chinos y chilenos.163 164

Las autoridades de salud chilenas han destacado la ayuda de China para contrarrestar la pandemia de COVID-19 a través de donaciones de insumos médicos, venta de vacunas de compañías chinas, y la construcción de un laboratorio para la producción de vacunas. El ministro de salud chileno Jaime Mañalich se presentó, en nombre del gobierno chileno, en una ceremonia pública por una donación relativamente pequeña de insumos médicos de la embajada de china. Este evento formal respaldó la narrativa de Beijing que había sido un socio clave para el alivio de la pandemia en Chile, a pesar de que la mayoría de las donaciones provenían de empresas chilenas privadas que tenían negocios en China.165 166 El Ministerio de Salud de Chile invitó al embajador Niu a pronunciar discursos en varias oportunidades frente a medios de comunicación locales.167 168 En febrero del 2021, el Presidente Piñera declaró públicamente que las vacunas provenientes de China era “seguras y eficaces” tras vacunarse, y la embajada china en Chile utilizó esta declaración para contrarrestar las críticas sobre la eficacia de las vacunas producidas en China.169 170

Campañas de desinformación

Para los propósitos de este informe, se define como desinformación la divulgación intencional de contenido falso o engañoso, especialmente a través de una actividad inauténtica, tal como el uso de cuentas falsas, en plataformas de redes sociales globales. Durante el período de cobertura, el embajador chino y los medios estatales chinos en español repitieron desinformación global acerca de los orígenes del COVID-19.171 172 Como se detalla en otra parte de este informe, los diplomáticos chinos en Chile han hecho declaraciones engañosas sobre temas como la democracia en Hong Kong, y han promovido narrativas antiestadounidenses. Si bien alguna evidencia emergente sugiere que los bots que impulsaron las cuentas de los diplomáticos chinos estaban activos en el país,173 174 los investigadores no han encontrado evidencia de campañas de desinformación específicas dirigidas a las audiencias chilenas.

Censura e intimidación

Parece haber un poco de autocensura con respecto a asuntos relacionados con China entre los comentaristas chilenos. Un editor de opinión de un medio de comunicación importante con una sección dedicada a China al que entrevistamos para este informe y que solicitó su anonimato dijo “hay autocensura hasta cierto punto”. Explicó que los líderes de opinión evitaban “publicar fuertes críticas de China” por razones económicas, y que evitaban “meterse en problemas con China o perder el favor de China”.175 176 Agregó: “Los artículos que recibo son positivos a favor de China y tratan sobre cómo Chile puede ser un socio mejor del país. Si quiero algo más crítico, necesito buscarlo.” 177 178 Los diplomáticos chinos han utilizado la plataforma pública para criticar a los legisladores chilenos y funcionarios extranjeros a quienes se perciben como socavando la posición de Beijing en temas sensibles tales como la independencia de Hong Kong. Sin embargo, los periodistas chilenos entrevistados para este informe no denunciaron haber enfrentado intimidación ni hostigamiento por parte de la embajada china.

Control sobre la infraestructura de distribución de contenido

Las empresas con sede en China con vínculos al PCC no están presentes en la infraestructura de la televisión digital en Chile. Sin embargo, han estado ganando presencia en las redes sociales, creando una potencial vulnerabilidad para futuras manipulaciones. En el año 2020, TikTok, una subsidiaria de la compañía de redes sociales ByteDance con sede en Beijing, fue la aplicación más descargada en Chile.179 180 Algunos políticos y medios de comunicación chilenos utilizan TikTok para alcanzar audiencias más jóvenes, incluso el canal de televisión Meganoticias, que tiene 358.000 seguidores en la aplicación.181 182 Hubo casos documentados en todo el mundo en los que TikTok eliminó o restó importancia a contenido políticamente sensible, inclusive contenido que violaba las pautas de censura internas chinas, aunque posteriormente la empresa informó que había corregido estos errores.183 184

Huawei, una empresa RPC con vínculos estrechos al PCC y un historial de creación de sistemas de vigilancia y censura en China y en el extranjero, fue el segundo vendedor más grande de teléfonos móviles en el país en 2020. 185 186 Para fines de 2021, Huawei había construido varios centros de datos en Chile y era el principal proveedor de compañías de telecomunicaciones como WOM y Movistar (Telefónica), ambas involucradas en la transición de Chile a redes inalámbricas de quinta generación (5G).187 188 Durante el período de cobertura, no hubo evidencia de manipulación de contenido ni de censura política en TikTok ni en dispositivos con tecnología Huawei.

Difusión de las normas, tácticas, o modelos de gobernanza de los medios de comunicación del PCC

Existe un esfuerzo creciente del gobierno chino para capacitar periodistas en Chile como parte de una política más amplia que abarca Latinoamérica y el Caribe. Al hablar en la ceremonia de apertura de la Cumbre de Medios de China- América Latina y el Caribe 2016 en Santiago, Xi Jinping declaró su compromiso de capacitar 500 profesionales de los medios de Latinoamérica y el Caribe para el 2021 y expresó su deseo de ver a China y Latinoamérica contar sus propias historias sin la intervención de terceros, lo que dijo podría distorsionar la información negativamente.189 190 Si bien estos viajes de “capacitación” pueden incluir algunos elementos de desarrollo técnico, también han sido descriptos como tours de propaganda gratuitos que promocionan la agenda, imagen y modelo de gobernanza del PCC.191 192 Las restricciones de viaje impuestas durante la pandemia del COVID-19 interrumpieron el programa y no está claro el número de periodistas que finalmente participaron en este proyecto. En diciembre del 2018, la Pontificia Universidad Católica firmó un memorando de entendimiento con la Universidad de Tsinghua para otorgar becas completas a estudiantes chilenos que estudiaran una maestría en Periodismo en Negocios Globales desde 2029 a 2020 en Tsinghua.193 194 La información sobre los detalles de dicho programa es limitada. Sin embargo, aunque estos programas ofrecen una rara oportunidad para que los estudiantes de periodismo se expongan en China, probablemente están diseñados para alentar un periodismo que favorezca al gobierno chino o promueva sus puntos de vista.

Medios de comunicación de la diáspora china

Los líderes de la comunidad local estimaron que la población étnica y diáspora china en Chile era de alrededor de 30.000 personas en 2018.195 196 Beijing juega un papel clave en determinar los medios que están disponibles para los grupos de la diáspora china. Organizaciones de la diáspora como la Asociación China Zhijing (智京中华会馆) recibieron apoyo de la embajada china para promover los medios y educación en chino,197 198 y los medios de comunicación en chino como la Agencia de Noticias Zhihua (智华新闻社) y “Window on Chile,” (智利之窗), publicado semanalmente por South America Overseas News con sede en Brasil desde 2017,199 200 enviaron representantes al 10º Foro Mundial de Medios Chinos, un evento patrocinado por el estado chino organizado conjuntamente por la Oficina de Asuntos de China en el Extranjero del Consejo de Estado, el Hebei el Gobierno Popular Provincial y la agencia estatal de noticias China News Service.201 202 Estos medios de comunicación mantienen una línea editorial pro-Beijing. Durante las protestas en Hong Kong del 2019, por ejemplo, Zhiahua publicó una declaración de 23 grupos de la diáspora condenando a los manifestantes a favor de la democracia.203 204

Los medios estatales chinos también brindan contenido a una variedad de fuentes noticieras centradas en la diáspora en Chile. La agencia de noticias Zhihua, alojada en ChileCN.com, sirve como socio de contenido chileno al diario People’s Daily, que aparece en la página principal del sitio web.205 206 Zhihua presenta narrativas pro-Beijing sobre temas sensibles como Xinjiang y Hong Kong.207 208 “Window on Chile” and Ordinary People (小人物), una revista cultural mensual fundada en el año 2012 con una distribución impresa de 1.000 ejemplares,209 210 también publicó artículos de los medios estatales chinos. Cinco cuentas de noticias de WeChat centradas en Chile revisadas por Freedom House, incluidas las cuentas de la Agencia de Noticias Zhihua y Ordinary People, mantuvieron narrativas pro-Beijing sobre temas como el IFR, Hong Kong, Taiwán y COVID-19.211 212

Resiliencia y respuesta locales

Resiliencia subyacente de los medios

  • Fortalecimiento de las prácticas periodísticas y el periodismo de investigación: Históricamente, Chile no tiene una tradición fuerte de periodismo de vigilancia. Ha evolucionado a raíz de las protestas sociales en los meses previos a la pandemia de COVID-19.213 214 Por ejemplo, el sitio web de periodismo de investigación Ciperchile.cl se ha convertido en un importante fijador de agenda para los debates de noticias nacionales.215 216 De acuerdo a los periodistas entrevistados para este informe, la prensa chilena se opone a los intentos de propaganda fuera de los insertos pagos, y los departamentos comerciales de los diarios tienen poca influencia en las decisiones editoriales. Los periodistas entrevistados para el informe del 2021 publicado por Media for Democracy Monitor señalaron que podían llevar a cabo sus tareas profesionales libremente y que existía una cultura entre los periodistas chilenos de adherirse a la ética de la industria a pesar de la debilidad de los organismos profesionales de auto-regulación de los medios.217 218
  • Iniciativas para contrarrestar la desinformación: En años recientes, surgieron varias iniciativas de múltiples grupos interesados en promover la conciencia sobre la desinformación. TechCamp Chile, una de estas iniciativas, se centra particularmente en mujeres y pueblos indígenas que participaron en elecciones recientes o que han sido afectados por las reformas constitucionales. La iniciativa tuvo amplia participación de líderes de la sociedad civil, empresas, escuelas y medios de comunicación como La Tercera, que está ayudando a crear una plataforma para que los medios socios incorporen su punto de vista.219 220 En diciembre del 2019, hubo al menos 17 plataformas de verificación de datos activas en Chile.221 222 Los nuevos programas de educación para periodistas también están comenzando a incorporar el asunto de las fake news, aunque hay poco debate respecto del rol de los actores extranjeros en la divulgación de desinformación o información errónea.223 224
  • Transparencia de los medios: A todas las organizaciones de medios en Chile se les exige legalmente publicar el nombre y la dirección de su propietario o representante legal, así como también el del director del medio.225 226 A su vez es obligatorio revelar información detallada acerca de la propiedad del medio cuando se solicite. 227 228 Además, Chile cuenta con una ley de transparencia que requiere que las organizaciones públicas, incluyendo los grupos de medios financiados con fondos públicos, pongan a disposición de los ciudadanos su estado financiero, salarios e información sobre la junta directiva. 229 230 Estos detalles no están fácilmente disponibles sobre los medios privados, que deben hacer pública dicha información en forma voluntaria.231 232

Resiliencia específica a China

  • Cobertura creciente de asuntos relacionados con China y los esfuerzos de influencia del PCC, incluido el uso de cables internacionales: Según los periodistas actuales, los asuntos relacionados con China regularmente llegan a la portada de los diarios, y existe una cobertura constante de temas sensibles, aunque el tono puede variar de un diario a otro.233 234 Incluso periódicos que tenían acuerdos para compartir contenido con los medios de comunicación estatales chinos, publicaron artículos críticos de la política interna de China, a menudo utilizando cables internacionales. Por ejemplo, La Tercera publicó un artículo de la Agencia EFE en el 2019 acerca de la represión de los musulmanes en Xinjian.235 Emol, la versión en línea de El Mercurio, publicó un artículo de Agence-France Presse (AFP) sobre las esterilizaciones en Xinjiang en el 2021.236 La atención de los medios y de los grupos de expertos en temas como la influencia china también está creciendo. Sascha Hannig, investigadora del Instituto Desafíos de la Democracia (IDD), Francisco Urdinez, profesor asistente de la Pontificia Universidad Católica, y Carlos Portales de la Universidad de Chile han publicado y hablado públicamente sobre los peligros de los esfuerzos de influencia del PCC.237 En 2021, la marca multimedia Pauta publicó una historia sobre la “campaña mediática ofensiva” de Beijing en Chile.238 Varios periódicos también publicaron comentarios sobre el estilo agresivo del embajador chino Xu.239
  • Conciencia periodística: Los periodistas entrevistados para este informe reconocieron el problema de los intentos cada vez más frecuentes por parte de actores estatales chinos para influir en los medios chilenos.240 Un editor dijo que debido a que sus audiencias de noticias confiaban en que la información de su diario era correcta, se daban cuenta de que los lectores podían confundirse con los insertos pagos que se veían como un artículo común.241 Al mismo tiempo, señalaron que otras embajadas también pagaban por insertos para mostrar una buena imagen de sus países y para celebrar aniversarios clave, y por lo tanto, no vieron ningún problema con la práctica. Un experiodista señaló que se les había pedido cubrir eventos realizados por otras embajadas que había colaborado con su organización en el pasado.242
  • Se agotan los acuerdos de contenido: Radio Pauta y otros medios de comunicación recibieron libre acceso a la Agencia Noticiera Xinhua durante un período de prueba pero decidieron no continuar cuando había que comenzar a pagar el servicio.243 Según un periodista de un periódico muy importante entrevistado anónimamente para este informe, los representantes de medios estatales chinos arribaban a una reunión de presentación de un producto pero pretendían que sus colegas del medio chileno firmaran el contrato el mismo día, lo que generaba un escepticismo inmediato por parte del medio de comunicación chileno.244 Tres entrevistados dijeron que, aun cuando no aceptarían contenido escrito de los representantes de medios chinos, estarían más dispuestos a hacer acuerdos con los medios para acceder a una base de datos de imágenes gratuitas, lo que podría ser prohibitivamente costoso de otras fuentes.245 La Tercera, que tenía acuerdo en curso para compartir contenido con CMG, dejó de publicar contenido de los medios estatales chinos después del septiembre de 2020.
  • Retroceso político: Varios legisladores han hablado abiertamente sobre de los riesgos de la influencia del RPC. Jaime Naranjo del partido socialista (PS) se ha pronunciado acerca las preocupaciones por la inversión china en la infraestructura crítica chilena, en particular en áreas sensibles tales como la privacidad de los datos.246 Hubo fuerte presión pública contra la participación de la compañía china Aisino en el sistema nacional de identificación, documentos de identidad y de viaje de Chile.247 Sin embargo, los esfuerzos legislativos para obstaculizar nuevas inversiones que podían poner el riesgo la seguridad nacional han sido paralizados por la fuerte dependencia de Chile de las inversiones y el comercio con China.248 En el año 2019, Jaime Bellolio del partido de la Unión Democrática Independiente (UDI) y Vlado Mirosevic del Partido Liberal (PL) viajaron a Taiwán y también se reunieron con el activista a favor de la democracia Josua Wong en Hong Kong. La embajada china criticó este viaje, y el embajador chino publicó un artículo de opinión en El Mercurio quejándose de que el diputado había “difamado y calumniado gravemente a nuestro país como si fuera una autoridad en moralidad”.249 En su respuesta, Bellolio dijo que el embajador no debería intimidarlo y agregó que “China puede ser uno de los países más grandes del mundo pero que, en términos de derechos humanos y democracia era uno de los más pequeños”.250 Luego reiteró su apoyo a la causa de Wong y sugirió traer al activista a Chile.251

Vulnerabilidades

  • Brechas en las protecciones contra la influencia política y extranjera: Chile tiene uno de los niveles más altos de propiedad de medios extranjeros del mundo, estimado en más del 60 por ciento en el 2016.252 Comparado con otros países latinoamericanos, posee relativamente pocas restricciones en cuanto a la propiedad y el control de las emisoras.253 Los inversionistas extranjeros pueden participar en las actividades de radiodifusión en Chile e incluso como controladores exclusivos de las compañías de radiodifusión chilenas.254 Sin embargo, existe un límite del 10 por ciento para la inversión extranjera en emisoras de radio a menos que exista un acuerdo de reciprocidad con el país extranjero que permita a los chilenos conseguir una licencia de radio en el país extranjero con menos restricciones.255 La concentración de los medios de comunicación escritos es alta, con un duopolio efectivamente indiscutible del Grupo El Mercurio y de Copesa, propietario de La Tercera, ambas cooperaron con medios estatales chinos durante el período de cobertura.256 Chile no tiene reglas contra la propiedad política o partidista de los grupos de medios.257 Tampoco existen reglamentaciones referentes a la propiedad cruzada de las empresas de medios, lo que ayudaría a proteger la diversidad de los medios.258 Por último, Chile carece de una regulación adecuada que garantice la transparencia de los medios publicitarios, particularmente en línea.259 Consecuentemente, las colocaciones de los medios estatales chinos no están adecuadamente marcadas y pueden mezclarse con contenido de noticias regulares.260
  • Deterioro de la libertad de prensa: la clasificación de Chile en el Índice de Libertad de Prensa realizado por Reporteros sin Fronteras cayó significativamente desde el 2016.261 Esta disminución en la libertad de los medios se debe fundamentalmente al fuerte incremento de la violencia contra periodistas chilenos desde el principio de las protestas antigubernamentales del año 2019, incluyendo las amenazas y ataques de policías y militares.262 La policía y las fuerzas armadas también han utilizado la vigilancia y la oposición pública para intimidar a los periodistas que producen cobertura desfavorable.263
  • Problemas financieros en los medios: Muchos medios de comunicación chilenos luchan económicamente. Los desafíos financieros se han exacerbado por la crisis económica en curso. Por ejemplo, uno de los periódicos más grandes del país, La Tercera, enfrentó dificultades que lo llevaron a dejar de publicar su edición impresa.264 Un editor de un medio de comunicación chileno entrevistado para este informe dijo que los desafíos de financiación eran tan importantes que a veces parecía que el departamento comercial del diario aceptaría cualquier publirreportaje (publicidad insertada en un texto) siempre que no fuera ilegal, y que “vendería su alma” para generar dinero.265

Impacto y opinión pública

La mayoría de la opinión pública está ampliamente a favor de la cooperación con China pero la influencia de los medios estatales chinos no ha sofocado la oposición contra el modelo de gobernanza social del PCC ni la creciente preocupación por su comportamiento agresivo. Una encuesta de 2019 realizada por el grupo de investigación Candem mostró que el 51 por ciento de los chilenos creía que su país debería centrarse en profundizar sus relaciones comerciales con China, mientras que sólo el 25 por ciento dijo que Chile debería profundizar sus relaciones comerciales con los EEUU. El 15 por ciento apoyaba el aumento del comercio con China y EEUU por igual. El mismo estudio mostró que el 77 por ciento de los chilenos tenían una impresión en general positiva de China, en concordancia con los años anteriores.266 Sin embargo, un sondeo de mayo del 2020 reveló que los chilenos asociaban a China con descriptores más negativos que positivos en comparación con Francia, Italia, Japón o EEUU.267 Otra encuesta de mayo del 2021 mostró que el 50 por ciento de los chilenos sentía que el hecho de que las empresas chinas habían sido los mayores inversores en Latinoamérica en los 10 años anteriores era “muy positivo” o “positivo”, mientras que sólo el 25 por ciento lo sentía como “negativo” o “muy negativo”.268

Una encuesta del Latinobarómetro que medía las perspectivas chilenas en cuanto al gobierno chino reveló que menos del 5 por ciento de los chilenos tenía una impresión positiva de Xi Jinping.269 Aunque no es exactamente comparable, esto podría indicar un empeoramiento de las percepciones desde el 2018, cuando una encuesta de Pew mostró que el 20 por ciento de los chilenos “confiaban en Xi”.270

Trayectoria futura

A continuación, los posibles desarrollos relacionados con la influencia mediática de Beijing en Chile que se deberían monitorear en los próximos años:

  • Colaboraciones de medios en expansión: En diciembre del año 2021, CGTN lanzó el proyecto de Acción de Medios China-ALC para promover mayor colaboración entre las organizaciones de medios de comunicación de Latinoamérica y la CGTN.271 Debería tenerse en cuenta cómo se desarrolla esto (y la colaboración continua con Radio Cooperativa), especialmente considerando los desafíos financieros que enfrenta el sector de los medios chilenos.
  • Impacto de mayor colaboración académica: La cooperación académica con entidades chinas está en expansión y debería monitorearse para garantizar que no afecte la libertad académica. En diciembre del año 2018, la Universidad de Tsinghua inauguró su centro latinoamericano en Santiago.272 Actualmente hay tres Institutos Confucio en Chile. La Pontificia Universidad Católica, de primer nivel, tiene un Instituto Confucio y ha desarrollado otros lazos con instituciones chinas, incluida la participación en estudios sobre China.273 Asimismo, la Universidad de Santo Tomás alberga un Instituto Confucio y también una institución china que coordina los Centros Confucio en América Latina y el Caribe. De igual modo, la Universidad de La Frontera (UFRO) alberga a un Instituto Confucio.274 Otras universidades, tales como la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago, y la Universidad Andrés Bello, cuentan con cada vez más centros de estudios sobre China. Será fundamental cómo estas instituciones enfrenten el desafío de desarrollar perspectivas independientes sobre China y su rol para formar el discurso de los medios.
  • La crisis económica que enfrentan los medios: La crisis económica de Chile está afectando la esfera mediática que ya era muy concentrada y vulnerable.275 Monitorear los cambios y transferencias de propiedad de los medios será clave para entender una posible variación en las líneas editoriales así como las mayores vulnerabilidades a la influencia partidista, tanto nacional como extranjera, que podrían socavar los derechos de los ciudadanos del acceso a la información y libertad de expresión.
  • Monitoreo e informes sobre futuros esfuerzos de desinformación: Los periodistas y editores entrevistados para este informe advierten que existe una falta de comprensión entre los académicos, la sociedad civil y los legisladores de cómo funciona la desinformación en línea patrocinada por el estado así como sobre los esfuerzos para identificar y contrarrestar comportamientos maliciosos.276 Estudios recientes investigaron los vínculos entre las interacciones venezolanas, rusas y chinas, y perfilaron el volumen de seguidores de las cuentas de medios relacionados con el estado y su uso cambiante de los canales durante la pandemia del COVID-19. Tales esfuerzos representan sólo un comienzo.277 Los investigadores deberían también estudiar y monitorear el futuro comportamiento en los canales de intercambio de videos, los que son más difíciles de abordar con análisis de texto.

On Chile

See all data, scores & information on this country or territory.

See More
  • Global Freedom Score

    94 100 free