

Metodología
TAIPEI, TAIWAN – June 23, 2019: Protesters hold placards with messages that read “reject red
media” and “safeguard the nation’s democracy” during a rally against pro-China media in front of the Presidential Office building in Taipei. Photo credit: HSU TSUNHSU/AFP via Getty Images.
Influencia de Pekín sobre Medios Globales: Expansión Autoritaria y Poder de la Resiliencia Democrática es la primera evaluación global de Freedom House sobre la influencia global en los medios por parte del Partido Comunista Chino (PCC) y la forma en que las democracias están respondiendo. A continuación encontrará información detallada sobre la metodología de investigación de BGMI.
El Partido Comunista Chino (PCC) desempeña un papel de liderazgo en lo que se refiere a promulgar el autoritarismo global, incluso mediante esfuerzos por moldear y manipular noticias e información. El informe Beijing’s Global Media Influence (BGMI) (Influencia Global sobre los Medios por parte de Pekín) es la primera evaluación realizada por Freedom House acerca de la influencia global del PCC sobre los medios de comunicación y la resiliencia democrática ante dicha influencia. Nuestra investigación ha identificado los métodos clave que utilizan el PCC y sus representantes con el fin de influir en el cubrimiento de noticias en el exterior. Los puntajes establecidos conforme a una metodología exhaustiva y narraciones cualitativas sobre el país evalúan estos métodos, su impacto y la preparación del país para protegerse o responder ante estas tentativas de manipulación.
¿Qué estudiamos?
Los métodos que Pekín utiliza para moldear los entornos de la información en todo el mundo son muy complejos y opacos. El proyecto BGMI pretende revelar las diversas formas que Pekín puede utilizar para influir sobre los medios—éstas van desde formas aceptables de diplomacia pública hasta tácticas encubiertas, coactivas o corruptoras que podrían socavar las libertades democráticas.
Al adelantar la investigación en la que se basa este informe, Freedom House identificó cinco estrategias cruciales que utiliza el PCC en sus tentativas de influir en medios extranjeros:
- Propaganda y promoción de discursos preferentes, que incluyen diferentes formas, abiertas o encubiertas y directas o indirectas, de transmitir contenido producido o instigado por el estado chino a las audiencias locales.
- Campañas de desinformación, que para efectos del presente informe se definen como la divulgación deliberada de contenido falso o engañoso, especialmente mediante actividades ilegítimas—por ejemplo, a través de cuentas falsas—en plataformas globales de redes sociales.
- Censura e intimidación, como restricciones impuestas a periodistas en China que afectan el cubrimiento noticioso global y medidas coactivas tomadas por actores vinculados al estado chino con el fin de suprimir o penalizar reportajes y comentarios adversos en el exterior.
- Control sobre la infraestructura de distribución de contenido, principalmente por parte de empresas establecidas en China de propiedad del estado, o que tengan otro tipo de vínculo con el PCC, y con un historial de complicidad en censura o vigilancia politizada dentro de China o en el exterior.
- Divulgación de las normas del PCC y su modelo de gobernanza, como capacitación de periodistas extranjeros o funcionarios a cargo de la “gestión de noticias” del PCC o exportación de equipo de filtración de páginas digitales.
Además, el proyecto analiza las respuestas directas ante la incidencia del PCC sobre los medios en cada uno de los países estudiados y la resiliencia o vulnerabilidad subyacentes ante la influencia o manipulación problemáticas que emanan de Pekín. Dentro de los factores relevantes se cuentan la legislación y las prácticas que protegen la libertad de prensa, el alcance del cubrimiento de noticias negativas y diversas relacionadas con China y las inversiones chinas en la economía local, además de las medidas, tanto genéricas como específicas para China, por parte de los gobiernos y la sociedad civil, encaminadas a contrarrestar la desinformación, tamizar las inversiones en los medios y las industrias digitales, fortalecer la transparencia y proteger la libertad de prensa y la libertad de expresión.
La metodología del informe BGMI fue creada por Freedom House y consultada con expertos internacionales en libertad y regulación de medios, influencia del PCC en el extranjero, desinformación, diáspora china y regiones del mundo en estudio. El marco resultante cubre una amplia gama de temas relacionados con la comprensión de la influencia mediática de Pekín y las respuestas potenciales del país, vistos a través del lente de la protección de la libertad de expresión y los derechos humanos.
Selección de países
Los 30 países que cubre el presente estudio fueron seleccionados sobre la base de varios criterios. En primer lugar, por tratarse de un estudio que no solamente se refiere a los intentos de injerencia por parte de Pekín sino también a la respuesta y el respaldo de los entornos democráticos, la muestra de este proyecto se limitó a países calificados como Libres o Parcialmente Libres en el índice de Freedom in the World (Libertad en el Mundo) elaborado por Freedom House. En segundo lugar, con el fin de realizar un análisis global sólido, buscamos una muestra diversa en términos de geografía (seis regiones cubiertas), los idiomas (más de 25 idiomas locales) y la naturaleza de las relaciones bilaterales con China (calificadas como amistosas versus conflictivas; si eran miembros o no de la iniciativa de la Franja y la Ruta; si China es socio comercial mayor o menor, o una fuente de inversión). En tercer lugar, buscamos países donde existiera evidencia clara sobre tentativas de influir en los medios por parte de China y ejemplos de resiliencia ante la influencia mediática o política por parte del PCC. En cuarto lugar, tuvimos en cuenta la importancia estratégica y el tamaño de la población del país, dando prioridad a países con poblaciones relativamente grandes o con relevancia estratégica.
Proceso de investigación
El personal de Freedom House invitó al menos a un investigador local, quien actuaba como analista principal para cada país, y capacitó a estos investigadores para evaluar los esfuerzos de Pekín por incidir en los medios y la resiliencia local, de conformidad con la investigación integral y el conjunto de instrucciones sobre calificación establecidos para el proyecto (véase más adelante). Los investigadores locales adelantaron investigaciones de oficina y entrevistas con miembros de los medios, del gobierno y de la sociedad civil, y luego plasmaron las respuestas en un cuestionario (véase la página web de Freedom House que contiene la lista completa de preguntas) y estas respuestas determinaban las calificaciones propuestas. Posteriormente, los investigadores locales asistían a una reunión de revisión centrada en su propia región con el fin de tratar hallazgos clave, tendencias regionales, mejores prácticas y recomendaciones. El personal de Freedom House verificaba los hechos plasmados en de la investigación y de ser necesario los complementaba, mediante investigaciones en idioma chino u otros análisis, y establecía la autoría de los informes de país. Posteriormente, los analistas locales, el asesor regional y demás expertos relevantes revisaban las calificaciones y las narrativas del país. Después de terminar las consultas regionales y nacionales, el personal de Freedom House realizaba la revisión final de todos los discursos y calificaciones con el fin de garantizar la consistencia comparativa y la integridad.
Las narrativas sobre el país (de 6.000-8.000 palabras de longitud) aportan profundidad y matices al análisis, como detalles que sustentan las calificaciones y dinámicas más amplias relacionadas tanto con los esfuerzos de incidencia como con la resiliencia y respuesta interna. Se publicarán traducciones de todos los informes de país en el idioma local dominante, con el objeto de garantizar el acceso a la investigación por parte de legisladores, sociedad civil y profesionales de los medios de comunicación en cada uno de los países en estudio.
Sobre la base del conjunto de datos resultantes y el análisis cualitativo sólido entre países, el personal de Freedom House determinó los hallazgos claves del informe global. El estudio resultante es la primera aplicación de esta metodología a un conjunto de países. Dependiendo de la financiación, las ediciones futuras podrías refinar y actualizar la metodología e incluso incorporar tácticas emergentes de influencia o iniciativas de respuesta. El producto terminado representa el consenso de analistas, asesores y personal de Freedom House, quienes toman las decisiones definitivas.
Proceso de calificación
El cuestionario de la metodología BGMI incluye 150 preguntas, divididas en dos categorías principales de igual valor (véase el “Checklist de Preguntas” completo):
- Esfuerzos de Pekín por Influir en los Medios: Ochenta y cinco preguntas, con un valor de un punto cada una, detallan las formas abiertas y encubiertas de divulgación de contenido estatal chino, la desinformación, la censura e intimidación, el control sobre la infraestructura de contenidos y la divulgación de normas y prácticas del PCC. El puntaje total es la suma del número de vías de influencia que se encontraron en el país en cuestión. Sobre la base del puntaje, Freedom House asignó las siguientes calificaciones de estatus que reflejan el alcance de los Esfuerzos de Pekín por Influir en los Medios en un país en particular:
- Bajo: 0-29
- Notable: 30-35
- Alto: 36-45
- Muy Alto: 46 o más
- Resiliencia y Respuesta: Sesenta y cinco preguntas analizan varias fuentes de resiliencia o respuesta ante las acciones específicos emprendidas por el PCC y sus representantes en los cuatro sectores: medios, legislación, políticas y sociedad civil. La sección final de esta categoría comprende preguntas que se refieren a formas problemáticas de contraataque, las cuales podrían tener el efecto de limitar la incidencia del PCC pero al mismo tiempo limitar los derechos de libertad de información o de bienestar de los miembros de la diáspora china local. La mayor parte de las preguntas valen 1 punto y evalúan la presencia o ausencia de un tipo específico de ley, respuesta política, acción mediática o iniciativa de la sociedad civil. Algunas preguntas seleccionadas valen más de un punto con el objeto de dar el suficiente peso a los derechos democráticos subyacentes, a la protección de la libertad de prensa, al conocimiento sobre China y al escepticismo púbico frente al contenido estatal chino. La sección del “contraataque problemático” incluye cinco preguntas, con un valor de 1 punto negativo cada una, que se resta del total del puntaje de Resiliencia y Respuesta. La calificación final de Resiliencia y Respuesta es la suma de todos los ´puntos acumulados, ajustados a una escala de 85 puntos para que coincida con el rango que refleja los Esfuerzos de Pekín por Influir en los Medios. [Fórmula utilizada para ajustar el puntaje de Resiliencia y Respuesta = (puntaje RR positivo – puntaje PP) * (1.18)]. Sobre la base del puntaje de resiliencia y respuesta, Freedom House también asignó las siguientes calificaciones de estatus que reflejan el alcance de la Respuesta y Resiliencia en un país específico. (Aunque el puntaje pretende reflejar el nivel de resiliencia, los países pueden recibir puntajes bajos debido a que deben responder a una baja proporción de esfuerzos.)
- Bajo: 0-30
- Notable: 31-40
- Alto: 41-50
- Muy Alto: 51 y más
- Vulnerable o Resiliente: El puntaje de Esfuerzos de Pekín por Influir en los Medios se resta del puntaje de Resiliencia y Respuesta para generar la calificación de Resiliencia o Vulnerabilidad. Esta calificación refleja qué tan bien equipado está el país para responder a la tentativa de influencia a la cual se enfrenta. Freedom House asignó la calificación de estatus de la siguiente manera:
- Resiliente: Diferencia de 6 puntos y más
- Vulnerable: Diferencia de 5 puntos o menos.
Los puntajes cubren estrictamente el período comprendido entre enero de 2019 y diciembre de 2021, aunque los relatos se pueden extender más allá del marco de tiempo en caso de que sea necesario para efectos de contexto o actualización.
Reproducción
Ver lista completa de las preguntas metodologicas de la investigación BGMI (inglés). Así mismo, Freedom House ofrece una plantilla en blanco con las preguntas de la metodología y las fórmulas relevantes para establecer el puntaje y el estatus para uso de investigadores, periodistas o grupos civiles de países que no están cubiertos en la primera muestra y que deseen aplicar este marco analítico a su propio país. Agradeceríamos dar crédito a Freedom House por la autoría de esta metodología.