Press release March 7, 2019
US Act Would Address Corruption in Guatemala
Freedom House welcomes the introduction of the Guatemala Rule of Law Accountability Act to fight corruption in Guatemala.
Washington
In response to the introduction of the Guatemala Rule of Law Accountability Act of 2019 in the United States Congress, Freedom House issued the following statement:
“We welcome introduction of the Guatemala Rule of Law Accountability Act as an important tool for addressing corruption and impunity in Guatemala,” said Annie Boyajian, director of advocacy at Freedom House. “This bill signals support for those working to defend the rule of law in Guatemala and an unwavering international commitment to hold corrupt actors in Guatemala to account despite the eviction of CICIG. We urge both chambers to quickly pass this important measure.”
Background:
In January 2019, after facing corruption allegations of his own, Guatemala’s President Jimmy Morales announced the immediate termination of the agreement establishing the United Nations–backed International Commission against Impunity in Guatemala (CICIG). Since its inception in 2007, CICIG has helped strengthen courts, the attorney general’s office, and other accountability mechanisms in Guatemala, while investigating and prosecuting important corruption cases.
The Guatemala Rule of Law Accountability Act (S.716/H.R.1630) directs the US president to impose visa bans and asset freezes on any current or former official of Guatemala, or anyone acting on their behalf, who is involved in corruption. This includes any individuals involved in the obstruction of investigations into corrupt activity; the misuse of security equipment provided by the United States; deliberate noncompliance with rulings of Guatemala’s Constitutional Court; or interference with US-funded institutions, including CICIG.
Guatemala is rated Partly Free in Freedom in the World 2019.
Spanish Translation:
Proyecto de Ley Dirigido a la Corrupción en GuatemalaEn respuesta a la introducción del Proyecto de ley de Derecho y Rendición de Cuentas de Guatemala en el Congreso de los Estados Unidos, Freedom House emitió la siguiente declaración:
"Damos la bienvenida a la introducción del Proyecto de Ley de Derecho y Rendición de Cuentas de Guatemala (2019) como una herramienta importante para abordar la corrupción y la impunidad en Guatemala," declaro Annie Boyajian, directora de incidencia de Freedom House. "Este proyecto de ley señala el apoyo a todos los que trabajan para defender el estado de derecho en Guatemala y el continuo compromiso de la comunidad internacional para hacer que los actores corruptos en Guatemala rindan cuentas, a pesar de la evicción de la CICIG. Exhortamos al Congreso introducir la legislación y hacemos un llamado a ambas cámaras para pasar rápidamente esta importante medida."
Contexto:
En enero del 2019, después que el Presidente de Guatemala Jimmy Morales fue acusado de actos de corrupción, anunció la terminación inmediata del acuerdo constitutivo internacional respaldado por la ONU, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Desde su creación en el 2007, la CICIG ha ayudado a reforzar tribunales, la Fiscalía General de la nación y otros mecanismos de rendición de cuentas en Guatemala, mientras hacía investigación y enjuiciamientos de casos de corrupción importantes.
El Proyecto de Ley de Derecho y Rendición de Cuentas de Guatemala (S.716/H.R.1630) dirige al Presidente de los Estados Unidos a cancelar visas y congelar las cuentas a cualquiera que ocupe un cargo de gobierno actual o previo en Guatemala, o cualquiera actuando en su interés, que esté involucrado en actos de corrupción; la obstrucción de investigaciones de corrupción; el mal uso de equipo de seguridad proporcionado por los Estados Unidos; el no cumplimiento con la Corte Constitucional de Guatemala; o interferencia con instituciones con recursos provenientes por los Estados Unidos, incluyendo la CICIG.
Guatemala está catalogado como un país “Parcialmente Libre” según el reporte Freedom in the World 2019.
Freedom House es una organización independiente que apoya el cambio democrático, monitorea el estado de la libertad alrededor del mundo, y lucha por la democracia y los derechos humanos.
Síganos en Facebook y Twitter (freedomhouse). Manténgase al tanto de las últimas noticias y eventos suscribiéndose a nuestro boletín.